Al establecer oficialmente el calendario del proceso judicial, el juez Drew B. Tipton determinó que el programa de parole humanitario continuará sin cambios al menos hasta julio próximo.
El juicio por la demanda de estados republicanos que piden la eliminación del programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos se iniciará el próximo 13 de junio en un tribunal federal de Victoria, Texas.
En un dictamen de cinco páginas, el juez Drew B. Tipton fijó finalmente la fecha para el comienzo del juicio, que podrá incorporar testigos y no tendrá un tiempo establecido de duración, a diferencia de la propuesta acordada por las partes en litigio.
Previamente, las partes involucradas en el pleito –la administración de Joe Biden y los representantes de los 20 estados demandantes- habían sugerido al tribunal un calendario para el juicio que eliminaba la participación de testigos y limitaba a dos días la celebración del juicio, pero el juez modificó el plan propuesto.
“Va a ser un juicio más complejo y abarcador, porque habrá testigos y ambas partes podrán rebatir sus declaraciones, por lo que el proceso se extenderá necesariamente por más de los dos días previstos”, dijo a CiberCuba la abogada de inmigración Laura Jiménez.
Al anunciar la orden final del calendario judicial, Tipton determinó además que para el 30 de junio ambas partes deben someter ante el tribunal el resumen valorativo sobre lo acontecido durante las sesiones y acotar su posición final en el caso, lo que implica que no habrá un fallo sobre el programa de parole al menos hasta julio.
La iniciativa de Washington busca una inmigración ordenada y poner control en el flujo irregular por la frontera sur, con la promesa de conceder hasta 30 mil visados mensuales a solicitantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.